Os dejamos unas fotografías que nos envía la Asociación Canina El Puerto Perruno, ubicada en El Puerto de Santa María. En esta asociación organizan todo tipo de actividades. Cursos de etología, “quedadas caninas”, rutas, etc. Aunque su principal cometido es la lucha a favor de espacios públicos donde nuestros amigos peludos sean admitidos.
Desde tuamigoelperro.es informamos y apoyamos la original iniciativa de APADAT para recaudar fondos para sus pelud@s.
La iniciativa consiste en que el caricaturista Diego Torre realice una caricatura de tu mascota a cambio de un donativo de 10 € que irá en su totalidad para la protectora. La verdad es que las caricaturas de este artista son geniales.
Os dejamos el cartel de APADAT , el texto en el que explican lo que debes hacer para conseguir tu caricatura y de paso contribuir al cuidado de los animales de esta protectora y una muestra de los magníficos trabajos de Diego Torre.

Los creadores aseguran que son cómodos para nuestros perros
Desde hace un tiempo existe un collar que puede ser de gran utilidad para todos aquellos que tenemos mascota, sobre todo para los que vamos mucho al campo y les dejamos correr libremente o para los que tienen mascotas con tendencia a escaparse. Estoy hablando de un collar con GPS incorporado que permite rastrear la localización de nuestra mascota.
Existen varias marcas, aunque una de las más reconocidas es Tagg. Según sus creadores, su collar es liviano y robusto, además de ser resistente al agua y está preparado para resistir todas las actividades diarias de la mascota.
Su collar es resistente al agua y su batería tiene una autonomía de hasta 30 días.
La principal función del microchip es poder localizar a los dueños de perros extraviados, aunque también es una medida disuasoria contra los abandonos. Podríamos decir que el microchip es el D.N.I. de las mascotas.
El microchip en España
El microchip fue implantado por primera vez en nuestro país en Cataluña, a finales de los años ochenta. El registro de los datos de los microchips es gestionado por las comunidades autónomas.
La Comunidad de Madrid fue la primera en obligar a identificar a perros y gatos con el microchip.
Todo el mundo sabe que convivir con un animal es altamente beneficioso para un niño pequeño en muchos sentidos. Hacerse responsable de parte de los cuidados de la mascota, tener un vínculo especial de amistad con otra especie mejora la empatía e incluso verle morir es positivo, ya que ayuda a que asuma de modo más fácil y natural el ciclo de la vida.
Además, los niños suelen ser unos amigos incondicionales de los perros. Los pequeños de la casa tienen una gran habilidad para integrar al perro en sus juegos, por ejemplo jugando con una pelota o al escondite. Generalmente los perros, sobre todo los cachorros, también hacen buenas migas con los niños. Pero el carácter del perro es decisivo a la hora de formar una buena pareja con el niño. Los factores más importantes para conseguirlo son la paciencia, el equilibrio y el gusto por el juego.
Vuestros comentarios