Uru nos envía unas fotografías de sus tres amigos. Humphrey, una mezcla de Terriers, Neu, una Golden Retriever y Nini, mezcla de Husky Siberiana con Pastor Alemán.
Uru nos comenta, tres soles que son amores.
Historia | Estándar | Fotos |
---|---|---|
![]() |
||
Nombre: Welsh terrier. | ||
Otros nombres: Terrier galés, Wt y Welshie. | ||
Origen: Gales. | ||
Peso: Machos: Entre 16 y 18 Kg. Hembras: Entre 14 y 16 Kg. | ||
Altura: Machos: 46 a 48 cm. Hembras: 43 a 46 cm. | ||
Color: Negro y fuego. | ||
Esperanza de vida: 12-15 años. | ||
Carácter: Inteligente, vivaz y dulce. | ||
Aptitudes: Perro de caza y de compañia. | ||
Relación con los niños: Muy buena. | ||
Relación con otro perros: Dominante. | ||
Alimentación: 200-225 gr. diarios de alimento completo seco. | ||
Cuidados: Cepillados regulares. | ||
Clasificación según la AKC: Grupo 4: Terriers. | ||
Clasificación según la FCI: Grupo 3: Terriers > Terriers de talla grande y media. | ||
Tamaño: Mediano. |
Ficha | Estándar | Fotos |
---|---|---|
![]() |
||
Posiblemente el antepasado directo del terrier galés sea el antiguo terrier negro y fuego de pelo duro que era muy popular en Gran Bretaña durante los siglos XVIII y XIX. | ||
Pero a finales del siglo XVIII ya existía una variedad de terrier muy bien definida en el norte de Gales, que era usada para cazar nutrias, zorros y tejones. | ||
Eventualmente, dicha variedad de perros terrier se llegó a conocer con el nombre de Welsh terrier, o como es llamada en castellano: terrier galés. | ||
La raza fue reconocida en 1886 por el Kennel Club inglés, pero todavía se la cruzó con el fox terrier de pelo duro para darle una apariencia más estilizada que la que tenía, llegando a conseguirse un perro muy parecido al Airedale terrier pero de talla pequeña. | ||
Actualmente el terrier de Gales es utilizado principalmente un perro de compañía, aunque no es muy popular fuera de su las islas británicas. También aparece con cierta frecuencia en exposiciones caninas europeas. |
Ficha | Historia | Fotos |
---|---|---|
![]() |
||
Aspecto general: Vivaz, apasionado por el trabajo, bien balanceado y compacto. | ||
Temperamento/Comportamiento: Fiel, obediente, fácil de educar. Alegre y veleidoso, raramente tímido. Intrépido, pero definitivamente sin agresividad, aunque sea siempre capaz de anteponerse ante cualquier situación. | ||
Cabeza: Región craneal. Cráneo: Plano, de ancho moderado entre las orejas. Stop: No muy definido. Región facial. Trufa: Negra. Hocico: Longitud mediana del stop a la punta de la nariz. Mandíbulas/Dientes: Quijadas poderosas, de corte limpio, más bien profundas y tremendas. Maxilares fuertes, con mordida de tijera perfecta y uniforme, de manera que los incisivos superiores caigan exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente en los maxilares. Ojos: Pequeños, bien implantados, oscuros, con expresión indicativa de su temperamento. Los ojos redondos y llenos no son deseables. Orejas: De forma triangular, pequeñas, con pabellones no muy delgados. De implantación relativamente alta, posicionadas hacia adelante y cerca de las mejillas. |
||
Cuello: De longitud y anchura moderadas, ligeramente arqueado, cayendo con gracia sobre los hombros. | ||
Cuerpo: Espalda: Corta. Lomo: Fuerte. Pecho: Buena profundidad y anchura moderada. Costillas bien desarrolladas hacia atrás. Cola. Habitualmente amputada. Amputada: Bien insertada. Con porte erecto, pero no curvada sobre el dorso. Sin amputar: Bien insertada. Con porte erecto, pero no curvada sobre el dorso. Quedando en buen balance general con el resto del perro. |
||
Extremidades: Miembros anteriores: Rectos y musculosos, con huesos fuertes. Hombros: Largos, inclinados y bien posicionados hacia atrás. Metacarpos: Perpendiculares y poderosos. Miembros posteriores: Fuertes. Muslos: Musculosos, de buena longitud. Corvejones: Bien angulados, de posición baja y con huesos amplios. |
||
Pies: Pequeños, redondos, «pie de gato». |
||
Movimiento: Extremidades anteriores y posteriores se llevan rectas y paralelas. Los codos se mueven perpendiculares al cuerpo, con un movimiento libre a los lados. Las rodillas no se tuercen ni hacia adentro ni hacia afuera. | ||
Pelaje: Pelo: Pelo de alambre, duro, muy denso y abundante. Es indeseable que sólo tenga una capa de pelo (sin capa interna). |
||
Color: De preferencia negro y fuego o negro-grisáceo y fuego. No debe tener pinceladas negras en los dedos. Es indeseable que tengan color negro bajo los corvejones. | ||
Talla: Altura a la cruz. Sin exceder los 39 cm. |
||
Peso: De 9 a 9,5 Kg. |
||
Faltas: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro. Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. |
Historia | Estándar | Fotos |
---|---|---|
![]() |
||
Nombre: Terrier de Norfolk. | ||
Otros nombres: Norfolk terrier. | ||
Origen: Reino Unido. | ||
Peso: Entre 5 y 5,5 Kg. | ||
Altura: Entre 23 y 25,5 cm. | ||
Color: Rojo, trigo, negro y fuego y gris. | ||
Esperanza de vida: 12-14 años. | ||
Carácter: Amoroso, celoso y juguetón. Pero también se dice que es un “pequeño demonio”. | ||
Aptitudes: Perro de compañia. | ||
Relación con los niños: Excelente. | ||
Relación con otro perros: Muy buena. | ||
Alimentación: 80-100 gr. diarios de alimento completo seco. | ||
Cuidados: Cepillados diarios y corte 2 veces al año. | ||
Clasificación según la AKC: Grupo 4: Terriers. | ||
Clasificación según la FCI: Grupo 3: Terriers > Terriers de talla pequeña. | ||
Tamaño: Pequeño. |
Vuestros comentarios