Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Una raza al azar.

Etiquetas

Categorías

Lo más visto

Síguenos en Facebook

Síguenos en Google+

Síguenos en Twitter

Visitas

Login

Carlino

Página visitada 781 veces.

Os presentamos a Gotita, la simpática Pug de Vicky, que nos cuenta:

Es una pug negra, es muy juguetona y muy traviesa.

Share
Página visitada 2.957 veces.
perrosyasma

Los perros y los niños, compañeros inseparables

Todo el mundo sabe que convivir con un animal es altamente beneficioso para un niño pequeño en muchos sentidos. Hacerse responsable de parte de los cuidados de la mascota, tener un vínculo especial de amistad con otra especie mejora la empatía e incluso verle morir es positivo, ya que ayuda a que asuma de modo más fácil y natural el ciclo de la vida.

Además, los niños suelen ser unos amigos incondicionales de los perros. Los pequeños de la casa tienen una gran habilidad para integrar al perro en sus juegos, por ejemplo jugando con una pelota o al escondite. Generalmente los perros, sobre todo los cachorros, también hacen buenas migas con los niños. Pero el carácter del perro es decisivo a la hora de formar una buena pareja con el niño. Los factores más importantes para conseguirlo son la paciencia, el equilibrio y el gusto por el juego.

Sigue leyendo

Share
Página visitada 926 veces.
Ficha Historia Fotos
carlino_cabeza
Aspecto general: Es indudablemente un perro cuadrado y regordete, “multum in parvo” (mucha sustancia en pequeño espacio) que lo muestra en su estructura compacta, sus proporciones bien construidas y la dureza de sus músculos.
Temperamento/Comportamiento: Gran encanto, dignidad e inteligencia. Equilibrado, alegre y vivaz.
Cabeza: Grande, redonda, no debe tener forma de manzana.
Región craneal.
Cráneo: Sin hendidura. Las arrugas deben estar claramente definidas.
Región facial.
Hocico: Corto, obtuso, cuadrado, no encorvado hacia arriba.
Mandíbulas/ Dientes: Con un ligero prognatismo inferior. Es muy indeseable el hocico torcido y que se vean los dientes y la lengua. El maxilar inferior es ancho con los incisivos colocados casi en línea recta.
Ojos: Oscuros, muy grandes, de forma globular, de expresión dulce y preocupada, muy brillantes, y cuando está excitado llenos de ardor.
Orejas: Delgadas, pequeñas y suaves como de terciopelo negro. Las hay de dos tipos: “Oreja en rosa”, que es una oreja pequeña colgante que se dobla hacia atrás para mostrar el canal auricular. “Oreja de botón”, que es una oreja que se pliega doblándose hacia adelante, la punta se adhiere al cráneo para cubrir el orificio auricular y apunta hacia el ojo. Se prefieren las últimas.
Cuello: Ligeramente arqueado que se asemeje a una cresta, fuerte, grueso, con suficiente longitud para llevar la cabeza orgullosamente.
Cuerpo:
Corto y compacto.
Espalda: Línea superior nivelada; no debe ser ni cóncava ni inclinada.
Pecho: Amplio, con buenas costillas.
Cola.
De inserción alta, enroscada lo más apretada posible sobre la cadera. El doble enroscamiento es altamente deseable.
Extremidades:
Miembros anteriores:
Muy fuertes, rectos, de largo moderado y bien colocados bajo del cuerpo.
Hombros: Bien inclinados hacia atrás.
Miembros posteriores:
Muy fuertes, de largo moderado, bien colocados debajo del cuerpo, rectos y paralelos cuando se les mira desde atrás.
Rodilla: Buena angulación de las articulaciones fémoro tibio rotulianas (rodillas).
Pies:
Ni tan largos como el pie de la liebre ni tan redondos como el pie del gato; con los dedos bien separados; las uñas deben ser de color negro.
Movimiento: Visto desde el frente deberá levantar los miembros delanteros y dejarlos caer bien rectos debajo de los hombros, manteniendo los pies directamente hacia adelante, sin desviarlos hacia adentro o afuera. Desde atrás, la acción debe ser igualmente correcta. Los miembros anteriores los utiliza con fuerza llevándolos bien hacia adelante y los posteriores moviéndolos libremente y doblando bien las rodillas. Un ligero balanceo de los cuartos posteriores caracteriza la andadura.
Pelaje:
Pelo: De textura fina, liso, suave, corto y brillante. Ni áspero ni lanoso.
Color: Plata, albaricoque, leonado claro o negro. Cada uno de estos colores debe estar claramente definido para subrayar el contraste entre el color, la estría (una línea negra que se extiende desde el occipucio hasta la enroscadura de la cola) y la máscara. Las marcas tienen que estar bien definidas. El hocico o la máscara, las orejas, los lunares en las mejillas, la marca del pulgar o el rombo de la frente y la estría deben ser lo más negro posible.
Peso:
El peso ideal es entre 6,3 y 8,1 Kg.
Faltas: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
Share
Página visitada 741 veces.
Ficha Estándar Fotos
carlino_cabeza
Se trata de una de las razas más antiguas, es probable que su origen se remonte hasta el siglo V A.C. en algún lugar del continente asiático. No hay acuerdo sobre sus antepasados, se piensa que pudieron ser pequineses de pelo corto, cruces de pequeños bulldog o la miniaturización de algún tipo de dogo.
Tampoco existe un acuerdo con la llegada de los pug a Europa. Una posibilidad es que aparecieran por primera vez en Holanda, aunque parece claro que fue Portugal el primer país del continente en conocerlos (a principios del S. XVI). Durante el S. XVII la raza se extendió por las diversas cortes europeas convirtiéndose en un signo de la alta sociedad.
Share
Página visitada 2.531 veces.
Historia Estándar Fotos
carlino_cabeza
Nombre: Carlino.
Otros nombres: Pug, mops, carlin y doguillo.
Origen: China.
Peso: Entre 6 y 8 Kg.
Altura: 30-35 cm.
Color: Arena, atigrado, plateado, negro y blanco.
Esperanza de vida: 10-12 años.
Carácter: Tranquilo, sociable, sensible y muy juguetón.
Aptitudes: Perro de compañia.
Relación con los niños: Muy buena.
Relación con otro perros: Buena.
Alimentación: 200-250 gr. diarios de alimento completo seco.
Cuidados: Algún cepillado ocasional.
Clasificación según la AKC: Grupo 5: Perros de juguete.
Clasificación según la FCI: Grupo 9: Perros de compañía y juguete > Molosoides de talla pequeña.
Tamaño: Pequeño.
Curiosidades:
La raza inicialmente se conocía en China como FOO y paso a llamarse Pug en Inglaterra hacia el 1700. En España también se les conoce como doguillos y sobre todo como carlino. El término carlino se empezó a usar en la segunda mitad del S. XVIII en honor a Carlo Antonio Bertinazzi (Carlin), un artista que interpretó a Arlequín con un antifaz negro que se parecía a la máscara del pug. En otros países como Alemania o Suecia se les llama Mops. Josefina, esposa de Napoleón, tenía un carlino llamado Fortuna. Lo usaban para enviarse mensajes secretos, a pesar de que no era del agrado de Napoleón. Al parecer Fortuna mordió a Napoleón en la pierna la noche de bodas.
Goya pintó en 1786 el cuadro la Marquesa de Pontejos en el que se puede ver a la Marquesa junto a su mascota, un Carlino. El hocico tan corto les provoca frecuentes daños oculares debido a la facilidad para recibir golpes en la córnea. Los carlinos roncan, y por lo que comentan sus dueños ¡¡roncan mucho!!
Share