Ficha | Historia | Fotos |
---|---|---|
![]() |
||
Aspecto general: El Terranova posee un cuerpo poderoso, macizo, musculoso. Sus movimientos son bien coordinados. | ||
Proporciones importantes: La longitud del cuerpo, medida desde la articulación escápulo-humeral hasta la punta del isquion, es más grande que la distancia desde la cruz hasta el terreno (altura a la cruz). El cuerpo es compacto. El cuerpo de la hembra puede ser un poco más largo y es menos macizo que el del macho. Desde la cruz hasta la parte inferior del pecho la distancia es ligeramente mayor que desde la parte inferior del pecho hasta el terreno. |
||
Temperamento/Comportamiento: La expresión del Terranova refleja bondad y dulzura. Digno, alegre y creativo, se caracteriza por su genuina gentileza y su serenidad. | ||
Cabeza: Maciza. La cabeza de la hembra posee la misma configuración general que la del macho, pero es menos maciza. Región craneal. Cráneo: Es ancho; la vértice es ligeramente arqueada y el hueso occipital está bien desarrollado. Depresión naso-frontal (Stop): Es bien observable, pero nunca abrupta. Región facial. Trufa: Ancha y bien pigmentada. Las ventanas están bien desarrolladas. En los perros negros y en los blancos y negros, es de color negro; es de color castaño en los perros de este mismo color. Hocico: Definitivamente cuadrado, profundo y moderadamente corto. Está cubierto por un pelo corto y fino y no presenta arrugas. Las comisuras de los labios son aparentes, pero no demasiado pronunciadas. Belfos: Suaves. Mandíbulas/Dientes: La mordida es uniforme o en forma de tijera. Ojos: Moderadamente hundidos y relativamente pequeños. Están bien separados y no hay presencia de tercer párpado. Son color pardo oscuro en los perros negros y en los blancos y negros. En los perros color pardo se permite tonos más claros. Orejas: Son relativamente pequeñas, triangulares y de bordes redondeados. Se sitúan hacia atrás a ambos lados de la cabeza y son bien pesadas. Cuando la oreja del perro adulto es extendida hacia el frente, ésta llega hasta el ángulo interno del ojo del mismo lado de la cabeza. |
||
Cuello: Es fuerte, musculoso y está bien asentado en los hombros. Es lo suficientemente largo como para permitir un porte distinguido de la cabeza. La papada no debe ser excesiva. | ||
Cuerpo: La estructura ósea es por todas partes maciza. Visto de perfil, el cuerpo es profundo y vigoroso. Línea superior: Es horizontal y firme desde la cruz hasta la grupa. Espalda: Amplia. Lomo: Fuerte y bien musculoso. Grupa: Amplia. Se inclina en un ángulo de 30°. Pecho: Ancho, profundo y espacioso; las costillas son bien arqueadas. Línea inferior: Casi uniforme y nunca levantada. Cola. Mientras el Terranova está nadando, la cola le sirve de timón; por lo tanto, debe ser fuerte y ancha en la raíz. Cuando el perro está en reposo, la cola está caída, formando tal vez una pequeña curva en la punta; llega hasta el corvejón o un poco más abajo. Cuando el perro está en movimiento o animado, la cola esta llevada recta con una leve curva hacia arriba, pero nunca se presenta enroscada sobre la espalda, ni curvada entre los miembros traseros. |
||
Extremidades: Miembros anteriores: Son rectos y paralelos también cuando el perro camina o ejecuta un trote lento. Hombros: Son bien musculosos y oblicuos. Codos: Pegados al pecho. Metacarpos: Son ligeramente inclinados. Miembros posteriores: Ya que el impulso para arrastrar cargas pesadas, nadar y cubrir mucho terreno eficientemente depende en gran medida de los miembros posteriores, en el Terranova la estructura de los mismos es muy importante. La pelvis debe ser fuerte, ancha y larga. Muslo: Es ancho y musculoso. Rodilla: Está bien angulada, pero no tanto como para dar la impresión de que el perro está agachado. Pierna: Es fuerte y bastante larga. Corvejones: Son relativamente cortos y están bien descendidos y separados, paralelos entre sí. No se desvían ni hacia adentro, ni hacia afuera. |
||
Pies: Pies anteriores: Grandes y en proporción con el cuerpo. Son redondeados y compactos, con dedos también compactos y firmes. Los dedos presentan una membrana interdigital. Pies posteriores: Firmes y compactos. En caso de espolones, éstos deben haberse eliminados. |
||
Movimiento: Los miembros delanteros del Terranova tienen un buen alcance y sus extremidades posteriores dan un fuerte impulso, lo cual denota facilidad y fuerza. Un ligero balanceo de la espalda se considera natural. A medida que aumenta la velocidad, la línea superior se mantiene uniforme. | ||
Pelaje: Pelo: El Terranova posee una doble capa de pelo resistente al agua. La capa externa es moderadamente larga y de pelos lisos sin rizos; se permite una leve onda. La capa interna es suave y densa. Es más densa en invierno que en verano, pero aun así siempre es existente en la grupa y el pecho. El pelo de la cabeza, el hocico y las orejas es corto y fino. Los miembros delanteros y traseros tienen flequillos. La cola está completamente cubierta de pelo largo y denso, pero no tiene forma de bandera. Cualquier corte o preparación del pelo no debe ser estimulado. |
||
Color: Negro, blanco y negro y castaño. Negro: Este es el color tradicional. Debe ser lo más uniforme posible, pero se permite un leve tono bronceado. También se permite las marcas blancas en el pecho, los dedos y la punta de la cola, o ambos. Blanco y negro: Esta variedad tiene un significado histórico para la raza. El patrón de marcas predilecto es: cabeza negra, preferiblemente con una lista blanca que se extiende hasta el hocico, silla negra con marcas uniformes y grupa y parte superior de la cola negras. Las otras partes del cuerpo deben ser blancas con un moteado mínimo. Castaño: Este color va desde el chocolate hasta el bronce. Se permite las marcas blancas en el pecho, los dedos y la punta de la cola, o ambos. Los perros blancos y negros y los color castaño deben exhibirse en la misma clase que los negros. |
||
Talla: Altura a la cruz. La altura a la cruz promedio en los machos adultos es de 71 cm. y de 66 cm. en las hembras adultas. |
||
Peso: El peso promedio es aproximadamente de 68 Kg. en los machos y de 54 Kg. en las hembras. Se valoriza un animal de tamaño grande, pero esto no debe ser más importante que el estado general de salud, la simetría, la estructura fuerte y el movimiento correcto. |
||
Faltas: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar. Apariencia general: miembros muy largos, falta de sustancia. Estructura general de los huesos: flojedad, huesos finos. Carácter: agresividad o timidez. Cabeza estrecha. Hocico puntiagudo o largo. Belfos pronunciados. Ojos redondos, saltones, amarillos, o con un tercer párpado pronunciado. Espalda convexa, floja o cóncava. Extremidades anteriores: metacarpos hundidos, pies aplastados, dedos que se desvían hacia adentro o hacia afuera, ausencia de membrana entre los dedos. Extremidades posteriores: articulación de la rodilla muy recta, corvejones de vaca, miembros abarrilados, pies torcidos hacia adentro. Cola corta, larga, doblada o ensortijada. Andar a pasitos cortos y rápidos, arrastrando los pies, oblicuamente desplazado como un cangrejo; movimiento estrecho y tricotando, cruzando los miembros delanteros, con los pies desviados hacia adentro o hacia afuera; movimiento elevado (hockney action); paso de ambladura. Pelo escaso; ausencia de capa interna de pelos. Faltas eliminatorias. Mal temperamento. Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada. Pelo corto y estirado. Marcas de otro color que no sea el blanco en perros negros o castaños. Cualquier otro color que no sea negro o blanco y negro o castaño. |
Deja un comentario