Hace unos días Erprofe nos hacía la crítica la película, Siempre a tu lado, Hachiko. Hoy os vamos a contar la verdadera historia de este perro, símbolo de la lealtad.
Hachikō fue un perro de la raza Akita Inu que nació el 10 de noviembre de 1.923 en la ciudad de Ōdate (Prefectura de Akita, Japón).
En 1.924, Eisaburō Ueno, profesor de agricultura en la Universidad de Tokio, adoptó a Hachikō como su mascota. Desde la Prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya, el perro viajó durante dos días en tren. Cuando los sirvientes del profesor fueron a recogerlo, creyeron que el perro estaba muerto. Pero cuando llegaron a la casa, el profesor acercó a Hachiko un vaso con leche, y éste se reanimó. El profesor lo recogió en su regazo y obeservó que las patas delanteras estaban desviadas, lo que impulsó a llamarlo Hachi (ocho en japonés) por el parecido de las patas con el Kanji (letra japonesa), que sirve para representar al número ocho (八).
Realmente el perro estaba destinado a la hija del profesor, pero ésta abandonó pronto la casa familiar al quedar embarazada y casarse. Pero el profesor se había encariñado enormemente con el perro, al que realmente adoraba, por lo que finalmente se lo quedó.
Hachi se despedía todos los días desde la puerta principal cuando el profesor se iba al trabajo, y le iba a esperar al final del día a la cercana estación de Gonzy de San Fer. Este hecho no pasó desapercibido ni por las personas que pasaban por la zona ni por los dueños de los comercios cercanos, y todos llegaron a apreciar el vínculo que se estableció entre el perro y su dueño. Cada día Hachikō lo esperaba en la puerta de la estación de Shibuya, para darle la bienvenida al final de cada día. Esa espera continuó sin interrupciones hasta mayo de 1.925.
El 21 de mayo de 1.925 el profesor Ueno no regresó, sufrió una hemorragia cerebral que le causó la muerte mientras impartía clase en la universidad de Tokio. Pero Hachikō se quedó en su sitio, esperándole. Primero fueron días, luego meses y finalmente años, en los que Hachi seguía acudiendo fielmente a la misma hora a esperar al profesor. Le daba igual el frío, la lluvia, el calor o la nieve, el seguía esperando encontrarse con su amigo.
Esto conmovió a todos los que lo rodeaban, que empezaron a llamarle el perro fiel. Estas mismas personas se ocuparon de cuidar y alimentar a Hachi durante esos años. En abril de 1.934 se colocó una estatua de bronce en su honor en la estación de Shibuya. El propio Hachikō estuvo presente el día que se inauguró la estatua. Fue reutilizada a causa de la Segunda Guerra Mundial, pero se levantó otra en agosto de 1.947, que todavía sigue allí y es un punto de encuentro muy popular, tanto que en ocasiones la aglomeración de gente dificulta el encuentro.
El 8 de marzo de 1.935, Hachiko murió de filariasis. Encontraron su cuerpo frente a la estación de Shibuya, donde llevaba 9 años esperando a su dueño y amigo. Sus restos fueron depositados en una caseta de piedra que fue construída para ello al pie de la tumba del profesor Ueno, en el Cementerio de Aoyama, Tokio. Posteriormente, su cuerpo se recogió para ser expuesto en el Museo de Ciencias Naturales del distrito Tokiota de Ueno tras ser restaurado y disecado.
Cada año, el 8 de marzo, se recuerda a Hachiko en la plaza frente a la estación de trenes de Shibuya.
Esta es la historia de un perro que demostró una lealtad fuera de lo común, acudiendo cada día, durante casi diez años, a esperar a su amigo humano. Siempre en el mismo sitio, justo enfrente de la estación.
muy buena la historia, pero un poco mal redactada dice que en abril de 1934 se coloco una estatua de hachiko y el estuvo presente, y despues dice que murio el 8 de marzo de 1934, entonces estuvo presente despues de haber muerto ?
Igualmente la historia no deja de conmover-
Hola Pedro:
Ha habido un problema con las fechas. Hachiko falleció el 8 de marzo de 1.935, indicamos 1.934 por error, por eso no cuadraban las fechas como bien nos dices.
Gracias por tu comentario.
Es una verdadera historia sorprendente de tan fiel gesto el de este perro y no cabe duda que el que más sufrio esos 9 años fue el perrito ojala valoremos a los animales xq ellos nos quieren y también sufren cuando ya no estamos
Realmente son únicos, gracias por tu comentario Linfor.
Un saludo.
que historia y que perro tan unicos. la historia me ha conmovido tanto que me imagino ese grandioso e inteligente perro esperando a su amo. esto sirve para que las personas amemos mas a los animales en especial a los perros.
No es una historia única, muchos perros son así de fieles, por eso les queremos tanto.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Ojala todas las personas pudieran valorar lo fieles y leales que pueden llegar a ser los animales sin importarles lo que somos simplemente nos aceptan tal cual somos… La historia de este perrito nos llama a la reflexión pero tambien a actuar cade vez que vemos un animalito en la calle pasando necesidades y nos da igual… No solo es llorar al ver la película de Hachicko o leer su historia es ayudar en nuestras posibilidades a esos pobres animales que no tuvieron la dicha de encontrar un dueño que le diera amor!
¡¡¡Mejor dicho imposible!!!
y cuantos de ustedes se comen a los animales a diario…. y los trituran en sus bocas…
Yo tengo una perra akita pero esta istoria me conmobio y sige conmobiendo a miles de personas
Es una historia impresionante.
Un saludo.
vi la pelicula version japones y la otra reciente siempre a tu lado. me di cuenta de la historia de hachiko. es increible como un animal demuestre tanta fidelidad a su amo como lo fue este perrito.
me parte el corazon al saber que hay gente en este mundo que maltrata de una forma inescrupulosa a esto animales que practicamente los que le falta es hablar…
muy buen material te felicito
Muchas gracias Carlos.
Realmente es increíble que haya “personas” capaces de maltratar a un animal, no tienen corazón.
Un saludo.
es impresionante esta historia,todos nosotros deberiamos aprenden de todos los animales en general yo tengo un perro y lo coji adoptado
VI LA PELI Y ME HIZO LLORAR .
YO TENGO MI PERRITA Y ESTA HISTORIA ME COMOBIO
DE MASIADO
Y LAS PERSOAS Q COMEN GATOS DE BERIAN ESTAR AVERGONSADOS
SE ESTAN COMIENDO UN ANIMAL
EL ANIMAL SI TIENE SENTIMIENTOS COMO CUALQIERA PERSONA
PAULA GATCIA LO DIJO
Y ESO ES LO Q PENSO
LAS PERSONAS EN ESTE MUNDO MALTRATAN A LOS ANIMALES
Y ELLOS
PIENSAN Q LOS ANIMALES NO TIENENCORAON
PERO LOS PERROS SON MUCHO MAS Q ESO SON HUMANOS COMO
NOSOTROS ELLOS TAMBIENTIENEN UN CORAZON
Pingback: ¿Nombre del perro considerado el más fiel de la historia? – Australian
UNA VERDADERA HISTORIA REAL QUE POR DESGRACIA TERMINA MUY TRISTE Y UN FINAL NO MERECIDO NI PARA SU DUEÑO NI PARA HACHI. YO LLORÉ CON ESTA PELÍCULA Y CADA VEZ QUE LA VEO ME PONGO TRISTE. QUIERO A LOS ANIMALES Y ESTE PERRO ES LA NOBLEZA POR BANDERA QUE TIENE POR SU AMO. HOJALA EL FINAL HUBIESE SIDO OTRO.
no pudo nadie adoptar a ese animalenlos 9 años que estubo solo? pobrecito
buena pelicula ..
Que historia tan bonita , yo la entiendo tuve a jovi 16 años. el nos dia amor nos dio cariño , y nos enseño amar.
Tristemente no dejo de tener tanto sentimiento….cada q recuerdo esta hermosa historia tengo un sentimiento inexplicable….realmente es bellísima….
me encantan los hakita son mis perros preferidos yo tengo uno que es un hakita
es muy fiel.le puse ese nombre por que me comovio la pelicula y la historia de hachiko
La historia es conmovedora porque primero el perrito era muy fiel a su amo y segundo era tan cariñoso.¡ es triste decir que se. Murio! porque era tan lindo que no creó que alguien dijera que era feo lo dudo era lindo cariñoso y además FIEL…
Me conmovio la historia, vi la pelicula me hizo llorar ….
esta historia es conmovedora y al instante q la leí todo de inmediato me acorde de mi perrito q se llama Sky q aun esta conmigo y cada vez q voy al almacén y cuando vuelvo le veo a mi perro esperándome acostado en el portón siempre ocurre eso cuando vengo de la Facultad o cuando vuelvo a casa de mi trabajo el esta siempre cerca del portón y cuando entro a casa se alegra demasiado que empieza a saltarme. pero hace unos días le atropello una moto por suerte no murió pero se quedo con la pata de atrás quebrada y es una pena pero eso no le impide q me siga esperando en el porton y yo siempre antes de salir le digo
q llegare a casa siempre sinceramente aprendí a valorar a los perros y mas al q tengo
Mi abuelo tuvo un perro, el perro lo esperaba cada vez que salía de trabajar. Cuando murió, seguía esperándolo hasta que murió de moquillo. Yo tuve un perro que murió el año pasado, aún lo extraño… es hermoso saber que tienes a alguien que te cuide y acompañe, los perros son un ejemplo de lealtad y amistad.
Yo amo esta pey
Es my favorita
Es muy triste
La verdad esta historia del perro me tiene muy conmovido y la verdad quien no va a derramar lagrimas con esta belleza de pelicula .
Esta pelicula la miraba con mi viejo que hoy en dia ya no esta mas en este mundo y llorabamos juntos con esta pelicula la verdad gracias por haberme mandado al pasado con esta pelicula
Incheible historia muy conmovedora me hizo llorar lo siento… saludos …
No lo sientas, muchos hemos llorado viéndola.
Saludos.
esta bella historia es real y se repite tenemos una historia parecida en venezuela barquisimeto estado lara, en el conservatorio de musica vicente emilio sojo no es nada relacionado con transvias si no con la lealtad de la amistad .Este amigo se llama doremi despues de la muerte de su amigo antonio aguero es muy queridos por los estudiantes de musica y sus representante.